⬆️
Saltar al contenido


¿Qué es un Examen Oficial de Inglés?

Los exámenes oficiales de inglés son certificaciones reconocidas internacionalmente que acreditan tu nivel de dominio del idioma. Son utilizados y muchas veces requeridos por universidades, empresas y organismos públicos como prueba de tus competencias lingüísticas. Obtener uno de estos títulos puede abrirte puertas académicas, profesionales y personales en todo el mundo.


¿Por qué hacer un Examen Oficial de Inglés?

Aunque la motivación principal para hacer un examen oficial de inglés es el de presentarlo frente a alguna institución que lo requiera, el proceso puede ir más allá. Muchas personas que desean aprender el idioma utilizan los exámenes oficiales estandarizados para ir midiendo sus progresos, avances, e incluso establecer una competitividad sana entre amigos y colegas. Los motivos para hacer un examen, por tanto, son muy variados y responderán a cada persona en particular.

En ALFA 10, tenemos en cuenta cada una de las motivaciones para sacar lo mejor de cada alumno/a y ayudarle a conseguir su meta de la mejor manera posible. Adaptamos las herramientas, metodologías y enfoques a cada grupo concreto para alcanzar los resultados deseados gracias al excelente grupo de profesores y profesionales que organizan y guías las clases.

En resumen, los principales motivos para hacer un examen oficial son:

  • Acceso a universidades nacionales e internacionales.
  • Convalidaciones de idiomas en grados o másteres.
  • Mejora de las oportunidades laborales.
  • Obtención de visados y oportunidades en el extranjero.
  • Reconocimiento oficial de tu nivel.
  • Motivación personal y metas claras.


¿Para quién están pensados los exámenes oficiales?

Los exámenes oficiales de inglés no son solo para estudiantes universitarios. Están diseñados y adaptados para todo tipo de perfiles y niveles:

Perfil¿Por qué es útil?
Estudiantes de primaria y secundariaPara acceder a secciones bilingües y establecer metas claras que les motiven a seguir aprendiendo
Estudiantes de secundaria, bachillerato y gradoPara acceder a grados, másteres y becas nacionales e internacionales
ProfesionalesPara mejorar el CV y acceder a mejores oportunidades laborales
DocentesPara acreditar el nivel y acceder a oposiciones o programas bilingües
MigrantesPara cumplir requisitos de visado y/o residencia
Adultos mayoresPara mantener la mente activa y tener un reto intelectual


¿Qué niveles existen? El MCERL

Todos estos exámenes se alinean con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), que establece seis niveles de competencia:

A1 – Principiante: Entiendes frases muy básicas y puedes presentarte o pedir cosas simples como comida o direcciones. Necesitas que te hablen despacio y con vocabulario sencillo.

A2 – Básico: Puedes comunicarte en situaciones cotidianas como hacer compras o hablar del tiempo. Comprendes frases cortas y puedes escribir mensajes simples.

B1 – Intermedio: Te desenvuelves en viajes, entiendes conversaciones generales y puedes expresar opiniones básicas. Escribes textos sencillos sobre temas familiares.

B2 – Intermedio alto: Comprendes textos complejos y puedes participar en discusiones sobre temas conocidos. Te comunicas con fluidez y escribes con claridad y estructura.

C1 – Avanzado: Entiendes casi todo lo que lees o escuchas, incluso matices. Te expresas con soltura en contextos académicos o profesionales y adaptas tu lenguaje con precisión.

C2 – Maestría: Dominas el idioma como un nativo: entiendes cualquier tipo de texto o conversación y te comunicas con naturalidad, elegancia y profundidad en cualquier situación.


¿Qué exámenes existen?

Existen varias instituciones que diseñan y certifican estos exámenes. Las más reconocidas son:

  • Cambridge Assessment English Parte de la Universidad de Cambridge, ofrece títulos como B1 Preliminary, B2 First, C1 Advanced y C2 Proficiency. Son ampliamente aceptados en universidades y empresas de más de 130 países. Este es el más conocido y utilizado a nivel nacional e internacional.
  • Trinity College London Especializado en exámenes orales (GESE) y generales (ISE), Trinity pone el foco en la comunicación real. Sus certificaciones también están reconocidas internacionalmente y son especialmente valoradas en contextos educativos y artísticos.
  • IELTS (International English Language Testing System) Aunque no pertenece a una universidad específica, es gestionado por Cambridge, el British Council y IDP Australia. Es uno de los más utilizados para acceder a universidades en países angloparlantes.
  • TOEFL (Test of English as a Foreign Language) Desarrollado por ETS, es muy popular en Estados Unidos y Canadá, especialmente para admisión universitaria.
Nivel MCERLDescripciónCambridge EnglishTrinity ISEOtros exámenes
A1Usuario básico (principiante)Starters
Movers
APTIS A1
Linguaskill A1
A2Usuario básico (elemental)Flyers
KET
ISE 0TOEIC
IELTS
APTIS A2
Linguaskill A2
B1Usuario independiente (intermedio)KET
PET (Preliminary)
ISE ITOEIC
IELTS
APTIS B1
Linguaskill B1
B2Usuario independiente (alto)FCE (First)ISE IITOEIC
IELTS
APTIS B2
Linguaskill B2
C1Usuario competente (avanzado)CAE (Advanced)ISE IIITOEIC
IELTS
APTIS C
Linguaskill B2+
C2Usuario competente (competencia bilingüe)CPE (Proficiency)ISE IVTOEIC
IELTS


¿Cuál elegir: Cambridge o Trinity?

Si bien es cierto que ninguno es mejor que otro, desde ALFA 10 siempre nos comprometemos a brindar el mejor asesoramiento para que cada persona elija el examen más cómodo y conveniente.

El debate entre Cambridge y Trinity es ampliamente conocido entre los profesionales de la enseñanza del inglés como lengua extrajera. Existen diferencias que los estudiantes deben considerar para abordar mejor sus necesidades:

Cambridge

  • Exámenes más estructurados, con secciones de lectura, escritura, uso del inglés, escucha y expresión oral.
  • Ideal para quienes buscan una certificación académica o profesional sólida.
  • Más exigente en gramática y vocabulario

Trinity

  • Enfoque más comunicativo, especialmente en los exámenes orales.
  • Menos técnico, más centrado en la fluidez y la interacción real.
  • Muy útil para quienes necesitan demostrar habilidades conversacionales.

Sin embargo, no debemos olvidar que muchas instituciones establecen un examen concreto para certificar el nivel de lengua extranjera, lo que nos obliga a olvidar las diferencias y a preparar en profundidad el examen deseado.